Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO "PASEANDO POR LUANCO". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO "PASEANDO POR LUANCO". Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

LA PORTADA

Así quedó la PORTADA del  proyecto "PASEANDO POR LUANCO".


- Escribieron el título con rotuladores gruesos y bordearon las letras con un rotulador negro fino.
- Pusieron el nombre con los dos apellidos en mayúsculas.
- Recortaron por el borde marcado en la hoja y la pegaron en una cartulina.
 - Decoraron alrededor con rotuladores de estampación y pegatinas doradas .

martes, 31 de marzo de 2015

¿EL ÚLTIMO PASEO?

Nuestro ÚLTIMO PASEO, un poco en autobús y otro poco andando, lo dimos hasta el POLIDEPORTIVO de LUANCO
 

Allí celebramos, junto a los demás  niños y niñas de la ESCUELA, el FESTIVAL DE NAVIDAD.

  
 Nosotros continuaremos PASEANDO POR LUANCO, conociendo sus calles, sus tradiciones... con nuestros padres, abuelos, con la escuela... No dejaremos de conocer nuestro pueblo porque siempre habrá cosas nuevas que descubrir y aprender.

lunes, 16 de marzo de 2015

A CORREOS DE PASEO

Como la NAVIDAD estaba muy cerca teníamos que hacer nuestra CARTA para mandar a LOS REYES MAGOS. 



Así que fuimos dando un paseo hasta CORREOS para mandar nuestra cartas.


 

domingo, 8 de marzo de 2015

MMM... DELICIOSAS MARAÑUELAS

La ABUELITA de INÉS y la MAMÁ de AMELIA vinieron a la escuela para hacer MARAÑUELAS de LUANCO, el dulce típico de nuestra localidad.

INGREDIENTES:
- HARINA.
- AZÚCAR.
- MANTECA.
- Yemas de HUEVO.
- Ralladura de LIMÓN.
- Una pizca de SAL.





Se mezclan los INGREDIENTES hasta conseguir una MASA compacta.


Una vez hecha la MASA, se da forma a las MARAÑUELAS.



 

Ya están listas para hornear.

 

Mmm... ¡deliciosas!

¡GRACIAS POR VENIR A LA ESCUELA A HACER MARAÑUELAS!

lunes, 2 de marzo de 2015

UN MARINERO MUY SABIO

LUIS SERVANDO, marinero ya jubilado, vino a la escuela para hablarnos de los diferentes aparejos de pesca y de las ya desaparecidas FÁBRICAS DE CONSERVAS de LUANCO.

 Escuchamos con atención las explicaciones sobre como se hacían antes las CONSERVAS y lo importante  fue para nuestra localidad su fabricación .
 

Con LUIS SERVANDO conocimos diferentes aparejos de pesca:  NASAS, REDES,  ANZUELOS...   


 ¡¡¡GRACIAS  LUIS SERVANDO!!!

lunes, 23 de febrero de 2015

AL PARQUE ZAPARDEL Y A LA CASA DE LA CULTURA

Nos hacía mucha ilusión bajar hasta el PARQUE ZAPARDEL paseando y, de paso, visitar la CASA de la CULTURA.

Después de tomar el tentempié en el PARQUE,


entramos a la CASA DE LA CULTURA.


Allí, fuimos recibidos por IGNACIO PANDO que nos llevó a ver el RETRATO  de MARIANO SUÁREZ POLA y nos contó que MARIANO emigró a Cuba siendo prácticamente un niño para volver a LUANCO, años después, y  fundar el INSTITUTO SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO donde recibieron educación los niño y niñas más pobres de la localidad.


Luego subimos a la BIBIOTECA y entramos guardando silencio... había muchos libros, hojeamos algunos e IGNACIO nos contó como se hace el PRÉSTAMO DE LIBROS. Todos recibimos el CARNET de SOCIO de la BIBLIOTECA PÚBLICA de LUANCO.


lunes, 9 de febrero de 2015

DE BAILE EN EL SOCORRO

Nosotros, en la ESCUELA, también  lo pasamos bien cuando hay FIESTAS en LUANCO.


jueves, 5 de febrero de 2015

DE OFICIO CARPINTERO DE RIBERA

Una mañana de otoño,sin quitarnos el mandilón, fuimos paseando hasta el barrio de la Soledad. Allí nos esperaba JOSÉ (Choli), el  último CARPINTERO DE RIBERA de LUANCO.




JOSÉ nos enseñó la MAQUETA y el ESQUELETO de un BARCO.



Los BARCOS se fabricaban en el taller  a partir de planos.


Para poder construir las EMBARCIONES se empleaban muchos tipos de HERRAMIENTAS.


SERRUCHO Y SIERRA
CEPILLO
MARTILLO
Nuestro anfitrión nos explicó que la madera para hacer los BARCOS tenía que ser de pino, castaño o roble.


  Tenía varias MÁQUINAS para poder cortar la madera.


 JOSÉ nos enseñó fotos de algunos de los BARCOS que él fabricó.



  Nos mostró que los BARCOS también tienen matrícula.


 Y nos subimos a esta LANCHA tan bonita.


Con esta visita aprendimos mucho de este oficio artesanal, que está a punto de desaparecer y que fue una de las industrias más importantes en LUANCO.


¡MUCHAS GRACIAS JOSÉ!